PROGRAMA DE FORMACIÓN LIDEERES FILIPENSES. PROYECTOS DE LIDERAZGO CRISTIANO Y CIUDADANÍA
El pasado 27 de noviembre se realizó el cierre de los talleres de formación para líderes filipenses de los colegios de Chile que comenzaron en el mes de junio de este 2021 guiados por el equipo de profesionales externo denominado Asesores y Consultores de Pastoral.
El objetivo de la formación fue desarrollar en los y las estudiantes habilidades de liderazgo y participación ciudadana a través de la elaboración de proyectos, permeados por el carisma Filipense y considerando el actual contexto socio-emocional.
A través de una serie de talleres realizados los días sábados que fueron elaborados con metodologías prácticas, orientados a niños y jóvenes, que le permitieron a los estudiantes observar lo que sucede en su entorno cercano, descubriendo en conjunto las necesidades existentes y, con los recursos disponibles, teniendo como misión buscar alternativas de solución colaborativas, con proyectos simples, realistas y eficaces, planificados por ellos mismos, realizables en el mediano plazo y orientados a la renovación cristiana de la sociedad.
Cada uno de los encuentros fue iluminado por lecturas bíblicas y textos del Magisterio de la Iglesia. Debido a la contingencia actual los talleres se realizaron a través de la plataforma de video conferencia Zoom en las que participaron grupos de niños y jóvenes de entre 10 a 17 años de edad de los colegio de Llay Llay, de Santiago y de Achao, acompañados por tutoras de sus respectivos centros educativos.
Desde el primer taller se crearon equipos de trabajo con el fin de elaborar un proyecto de índole pastoral y/o social, ejecutable el año 2022. Los proyectos a ejecutar son los siguientes: Di no al bullyng, Futro verde, Flecha verde, Eco-ropa, Escuela más limpia, Unidad a tu servicio y Stop cyber bullyng.
El día de cierre se hizo una jornada on line con presencia de los representantes de los colegios e invitados de diferentes países donde está la congregación. Cada equipo presentó en detalle su proyecto, donde se dio espacio para la oración, el canto, trabajo grupal y la participación de los padres que interactuaron con la actividad desde la transmisión vía Facebook.