DÍA 15: CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR
Todos y cada uno de nosotros impactamos en el mundo que nos rodea, de manera consciente o inconsciente. Cada palabra, cada gesto y cada acción influye en los demás con una serie de consecuencias, intencionadas o no.
Construir un mundo mejor debería ser una de nuestras prioridades, tanto a nivel profesional como personal. Y eso puede abarcar infinidad de aspectos, desde el cuidado del medio ambiente o el desarrollo profesional, hasta la educación entre los más pequeños, la igualdad de género, o el más básico y fundamental respeto humano.
Para poder crear un mundo mejor, tanto para nosotros como para los que nos rodean, el principal sustantivo a emplear es la Compasión, con mayúscula.
El padre William J. Byron, S.J., recopiló una lista de diez elementos centrales de la Doctrina Social de la Iglesia. Si hacemos nuestros estos pilares básicos, nos servirán como cimientos para construir un mundo mejor.
1. Dignidad humana
Esta es la piedra angular de todos los principios. Toda persona es digna de respeto por el simple hecho de que es un ser humano.
2. Respeto a la vida humana
La vida humana en cada una de sus etapas de desarrollo y hasta su culminación natural es preciosa, y por lo tanto, digna de protección y respeto. La sacralidad de la vida humana es parte de toda visión moral que busque construir una sociedad buena y justa.
3. Asociación
La persona no sólo es sagrada sino que también es social. La familia es la pieza fundamental de la sociedad; nunca escatimar en cuanto a su estabilidad y protección.
4. Participación
La gente tiene el derecho y la obligación de participar en sociedad, especialmente los pobres y vulnerables. Los ricos y los fuertes no pueden ni deben crear todas las reglas.
5. Protección preferencial de los pobres y vulnerables
La sociedad debe ofrecer una protección preferencial para los pobres y los débiles. De otra manera un sistema torcido terminará por convertirse en una amenaza al bien común.
6. Solidaridad
Todos formamos parte de la única familia humana. Aprender a actuar solidariamente en un mundo independiente significa afirmar que el amor al prójimo tiene dimensiones globales en un mundo interdependiente.
7. Cuidado de la tierra
El mayordomo es un administrador, no un dueño. Tenemos la responsabilidad moral de cuidar el medioambiente.
8. Subsidiariedad
Este principio quiere que el poder sea compartido en toda la sociedad y que no se acaparado por los dirigentes.
9. Igualdad humana
El trato equitativo a los adultos por igual es una manera de definir la justicia. Enfatizar este precepto fundamental es el principio básico de la imparcialidad.
10. El bien común
El bien común se respeta y alcanza cuando las condiciones sociales permiten que la gente alcance la plenitud de su potencial humano. Necesitamos ampliar nuestra visión de “la buena vida” para incluir en ella el creciente desarrollo de toda la familia humana a nivel regional, nacional y étnico.